El Daguerrotipo fue el primer procedimiento fotográfico eficiente
y fue dado a conocer por Louis Daguerre en París, en la Academia de Ciencias de
Francia y difundido oficialmente en el año 1839 (Entre los años 1836 y 1838
Daguerre realizó numerosos ensayos previos a su divulgación) Antes del popular Daguerrotipo existían otros procedimientos de capturas de imagen pero que eran
muy lentos. El tiempo de exposición necesario para obtener estas imágenes eran
incluso de varias horas en un día soleado. Por ello, la mayoría de los
historiadores consideran que 1839 es el año cero de la fotografía propiamente
dicha.
A partir de 1841 los retratos pudieron realizarse en menos
de un minuto gracias al uso de mejores lentes y de aceleradores químicos como vapores
de bromo y cloro. Sin embargo, los vapores de mercurio necesarios para el
revelado eran muy perjudiciales para la salud.
Es así que en el año 1851, Gustave Le Gray presenta un nuevo
procedimiento fotográfico llamado colodión húmedo. Se llama así porque una
placa de vidrio (las cuales tenían que estar muy limpias, para poder obtener
imágenes nítidas y sin manchas) ha de permanecer húmeda con aceleradores químicos
como el sulfato de hierro amoniacal durante todo el procedimiento de toma y
revelado de las imágenes. Esto suponía que los fotógrafos tenían que llevar
consigo un laboratorio fotográfico portátil, a fin de preparar la placa antes
de la toma y proceder a revelarla inmediatamente. Se generalizó así el uso de
tiendas de campaña y carruajes convertidos en laboratorios para los fotógrafos
de viajes que trabajaban en el exterior. Con el empleo de este procedimiento se
consiguió reducir el tiempo de exposición a unos segundos, lo cual provocó una
disminución de los costes.
El vínculo entre la Fotografía y el Poder se estableció con
enorme rapidez. En la década de 1840, fotógrafos y personajes públicos
intuyeron la posibilidad del nuevo medio y el beneficio mutuo que les suponía.
Muy pronto los estudios fotográficos empezaron a ofrecer imágenes gratuitas a celebridades a cambio de
poderlas exhibirlas en sus comercios.
Las imágenes realistas de figuras políticas ayudaron a cambiar la
percepción que el público tenia de la política, que paso a focalizarse menos en
los hechos y más en las personalidades.
Uno de los principales retratistas de aquella época fue Mathew
B. Brady, que había fotografiado a muchos personajes importantes de la historia
Americana desde políticos hasta novelistas, y se hizo especialmente famoso por
las fotografías de su autoría que documentaron las batallas de la Guerra Civil
estadounidense. Brady nació en el norte del estado de Nueva York y era hijo de
inmigrantes irlandeses. Comenzó su carrera en 1844, cuando abrió un estudio de
retratos con daguerrotipo en la esquina de las calles Broadway y Fulton, en la
ciudad de Nueva York. En el transcurso de las décadas siguientes, Brady produjo
retratos de grandes figuras públicas estadounidenses, muchos de los cuales se
publicaron como grabados en revistas y periódicos.
Fue justo a finales de febrero de 1860 que Abraham Lincoln
tomó una serie de trenes de Springfield, Illinois, a la ciudad de Nueva York ya
que había sido invitado a hablar en una reunión del Partido Republicano. Lincoln era conocedor de la importancia de la
imagen y en la mañana del lunes 27 de febrero de 1860, varias horas antes de
que Lincoln pronunciara su famoso discurso en la Cooper Union se detuvo en el
estudio de fotografía de Broadway de Mathew B. Brady.
En la fotografía de cuerpo entero, Lincoln, que aún no
llevaba barba, está de pie junto a una mesa, apoyando su mano en algunos libros.
Brady decidió colocar a Lincoln en una pose de estadista, ajustó el cuello de
su camisa para ocultar su largo cuello y retocó la imagen para mejorar su
aspecto. Brady disipó la imagen de Lincoln que en las caricaturas lo retrataban como una figura desgarbada
convirtiéndolo en un hombre de porte digno. Al capturar las facciones juveniles
de Lincoln antes de que los estragos de la Guerra Civil grabaran su rostro con
las tensiones de la Oficina Oval, Brady lo presentó como un contendiente
tranquilo en la frenética era anterior a la guerra.
![]() |
La imagen pertenece a un álbum, en su mayoría de retratos de
la época de la Guerra Civil estadounidense, realizados por el famoso fotógrafo
estadounidense Mathew Brady (circa 1823-1896). El álbum perteneció al emperador
Pedro II de Brasil (1825-1891), que era fotógrafo y coleccionista de
fotografías. Es posible que Pedro II haya adquirido el álbum durante el viaje
que hizo a los Estados Unidos en 1876, cuando, junto al presidente Ulysses S.
Grant, inauguró la Exposición Universal en Filadelfia. (Imagen de la Biblioteca
Nacional Digital de Brasil)
La fotografía de Brady fue el modelo para los grabados de
campaña que fueron ampliamente distribuidos, y la imagen sería la base para los
carteles de campaña en las elecciones de 1860. La fotografía Brady se ha
conocido como el “Retrato de Cooper Union.”
El discurso de Lincoln ante una audiencia mayoritariamente
republicana de 1,500 espectadores fue un éxito rotundo, y la imagen de Brady
pronto apareció en publicaciones como Harper's Weekly y en carteles y botones
electorales, lo que lo convierte en la instancia más poderosa de una foto
utilizada como propaganda de campaña.
Entre los usos que se dieron a la imagen fotográfica de
Lincoln en la campaña fue la elaboración de carteles de campaña donde se usó el retrato tomado por Brady. Entre los carteles más conocidos esta el publicado
por la prolífica firma cartográfica de Nueva York de H.H. Lloyd & Company
(empresa que editaba mapas murales y Atlas de gran calidad que incluso fueron
utilizados como planes de batalla por los generales de ambos bandos de la
Guerra Civil), En el se presentaba a Lincoln con su compañero de fórmula
presidencial, Hannibal Hamlin, se puede leer un resumen de la plataforma
republicana adoptada en la Convención de Chicago ese año, biografías de los dos
candidatos, un gran mapa de los Estados Unidos delineando los estados
esclavistas, y otra información estadística. En la frontera hay imágenes de los
primeros 15 presidentes. Washington está grabado en la parte superior, lo que
sugiere que el primer presidente está bendiciendo tanto la formula
Lincoln-Hamlin como la plataforma republicana.
![]() |
En la Convención Nacional Republicana en mayo de 1860, el
partido nominó a Abraham Lincoln de Illinois y Hannibal Hamlin de Maine para
presidente y vicepresidente. Los dos hombres nunca se habían conocido, pero
ambos eran fuertes oradores que se oponían a extender la esclavitud a los
territorios occidentales. Este póster proporciona información sobre la
plataforma republicana, los candidatos y el clima político que se vivía,
enmarcado por retratos y biografías de los primeros 15 presidentes de Estados
Unidos. Imagen tomada de la Colección The Henry Ford. Creación de HH Lloyd
& Co.
Sin saberlo, la fotografía que tomó Brady fue tal vez una de
las más influyentes de la historia. Tal como lo dijo el propio Lincoln “el
discurso en el Cooper Union y el retrato de Brady (el más famoso de Lincoln sin
barba) me hicieron Presidente de los Estados Unidos”. La fotografía retrata a
un hombre sereno, observador y con aire de autoridad moral, lejos del aspecto
de hombre desgarbado y apesadumbrado que solía exhibir Lincoln. Esta imagen lo
presentó como un legislador presidenciable.
Como consecuencia de la victoria de Lincoln en 1960 el Partido
Demócrata se había dividido. Por lo que en las elecciones de 1864 los
demócratas se unieron, al menos en su oposición al presidente Lincoln, su
Proclamación de Emancipación y las políticas de guerra de la Unión. En 1864 se decide
seguir adelante con las elecciones a pesar que la cruenta Guerra Civil entre el
Norte y el Sur aun no había finalizado. Los líderes republicanos adoptaron un
nombre temporal para estas elecciones, el Partido de la Unión Nacional, para
obtener el apoyo de los sindicalistas y disidentes demócratas que no votarían
por una formula republicana. El presidente Lincoln ganó la nominación de su
partido en 1864 con bastante facilidad y para atraer un mayor apoyo, la
Convención nominó al ex Demócrata Andrew Johnson como su compañero de fórmula.
En la Convención Nacional Demócrata, el mayor general George
B. McClellan fue nominado para competir contra su comandante en jefe. McClellan
había servido como General en Jefe del Ejército de la Unión, pero el presidente
Lincoln se sintió frustrado con su accionar por lo que consideraba un liderazgo
lento e ineficaz. En noviembre de 1862, Lincoln destituyo a McClellan como
General en Jefe.
En las elecciones de 1860 y 1864 los Demócratas y Republicanos
reunieron a sus partidarios celebrando desfiles con antorchas. Por la noche,
los manifestantes iluminaban la calle llevando antorchas, lámparas y linternas.
Muchas de estas linternas políticas brillaban con los nombres de los candidatos,
lemas y símbolos patrios.
![]() |
Los organizadores de la campaña demócrata atacaron a
Lincoln, retratándolo como un dictador radicalizado. Refiriéndose a Lincoln
como el "Viejo Joker", los partidarios de McClellan pusieron en duda
la confiabilidad del "Viejo Abe Honesto". Por la noche, los
manifestantes iluminaban la calle llevando antorchas, lámparas y linternas.
Linternas de papel económicas brillaban con la imagen o el nombre del candidato
del partido u otras imágenes patrióticas. Imagen tomada de la Colección The
Henry Ford.
El botón de campaña de Abraham Lincoln para las elecciones
presidenciales de 1860 y 1864 que contiene retratos tipográficos de los
candidatos del Partido Republicano en cada lado y otros artículos de campaña
con retratos de Lincoln lo ayudaron a obtener reconocimiento nacional. Estos
objetos podrían ser recordatorios personales del compromiso de un ciudadano con
el candidato republicano. O bien, podrían usarse o mostrarse como una declaración
pública de apoyo a Lincoln. Este uso de la fotografía en campañas políticas
todavía era inusual en las campañas políticas anteriores a 1860, la mayoría de
los botones de campaña no incluían imágenes fotográficas de los candidatos.
![]() |
Su estrategia de campaña de Abraham Lincoln fue
sorprendentemente moderna, incluyendo la explotación de su imagen por diferentes
medios demostrando un amplio conocimiento sobre las potencialidades de las TIC de su época. Sus tácticas audaces
cambiaron para siempre la forma en que se ganan las campañas presidenciales,
sin mencionar el curso de la historia estadounidense. Imagen tomada de la Colección The Henry Ford.
La Fotografía siguió su evolución con el paso de los años.
Si bien, la aparición del Colodión Húmedo supuso un gran avance por la
reducción de los tiempos de exposición, no fue hasta el desarrollo del
Gelatino-bromuro (proceso que empleaba una placa de vidrio sobre la que se
extiende una solución de bromuro de cadmio, agua y gelatina sensibilizada con
nitrato de plata, que ya no necesita mantener húmeda la placa en todo momento,
lo cual pone fin a uno de los grandes inconvenientes del colodión húmedo) que
se consiguió rebajar el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, lo que nos
permite acercarnos al concepto de "instantánea fotográfica". En 1888, George
Eastman lanzo al mercado su cámara Kodak. Su gran éxito comercial fue la
introducción en el mercado del carrete de película fotográfica, lo que provocó
la progresiva sustitución de las placas de vidrio.
Bibliografia
Conlin, Joseph R.2014. The American Past A Survey of
American History Volume I: to 1877 Boston: Wadsworth
Chadwick, Bruce 2010. Lincoln for President: An Unlikely
Candidate, An Audacious Strategy, and the Victory No One Saw Coming. EE.UU. Sourcebooks;
Edición: 1st
Horan, J. D. (1955). Mathew Brady. Historian with a Camera.
(1st Edition). New York: Crown Publishers, Inc.
Nahuel Rojas Bertier 2018 La Fotografía durante la Guerra
Civil Americana 1861-1865 Trabajo Final de Grado en Historia Facultad de Letras
Universidad de Girona
Pont Sorribes, Carles. Gutiérrez-Rubí, Antoni (eds) 2020 Instagram
en la estrategia de construcción de liderazgo político editorial GEDISA España
Wilson, R. (2013). Mathew Brady: Portraits of a Nation (1st
Edition). New York: Bloomsbury USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario