ELECCIONES PRESIDENCIALES CHILE (NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2013))
ELECCIONES PRESIDENCIALES PARAGUAY (ABRIL 2013)
ELECCIONES PRESIDENCIALES ITALIA (FEBRERO 2013)
ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA (ABRIL 2013)
Tecnologías de Información Geográfica para el análisis de datos electorales y de fenómenos sociopoliticos, aplicaciones desarrolladas en el Perú y el Mundo
domingo, 29 de diciembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
ELECCIONES PRESIDENCIALES CHILE 2013, MAPA ELECTORAL Y APLICACIONES CARTOGRAFICAS
Chile realiza hoy unas elecciones marcadas por hechos
inéditos, una nutrida lista de candidatos presidenciales y por primera vez mediante voto voluntario. Cerca de 13.5 millones de chilenos están llamados a participar en estos comicios, aquí algunos detalles:
En la web se pueden encontrar paginas con información de las principales tendencias de búsqueda en la web así como las menciones des estos candidatos en motores de búsqueda como Google Noticias.
El politólogo Kenneth Bunker ha desarrollado un mapa interactivo donde se muestran las posibles circunscripción donde se podrían presentar "doblajes" para las elecciones legislativas en Chile. Para producirse un "doblaje", la lista mas votada debe doblar en votos a la lista que le sigue. En ese caso obtiene ambos escaños (120 diputados para 60 distritos electorales), una situación que ya ha ocurrido 47 veces para diputados y 5 veces para senadores desde 1989.
Pero también hay otro factor capaz de determinar la configuración del legislativo: pueden resultar elegidos candidatos de una tercera lista o postulantes independientes. Este escenario ha tenido lugar 14 veces para diputados y una única vez para senadores desde 1989.
En el siguiente Mapa interactivo se presentan 8 distritos que corren riesgo de doblaje y 9 que podrían elegir a un candidato de un tercera lista o a un candidato independiente para Diputados. También se presentan 3 circunscripciones que corren riesgo de doblaje y 2 que podrían elegir a un candidato de una tercera lista o independiente para Senadores.
Finalmente, presentamos un breve repaso por la cartografía electoral de las anteriores elecciones presidenciales Chile 2009 - 2010

Etiquetas:
chile 2009-2010,
chile 2013,
dobleje electoral,
elecciones presidenciales,
Evelyn Matthei,
Kenneth Bunher,
Marco Ominami,
Michelle Bachelet
jueves, 29 de agosto de 2013
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EMPRENDEDORES (APLICACIÓN INEI - PERÚ 2011)
En el Perú el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
dentro del convenio establecido con la Oficina de la (OIT) para Países Andinos,
y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, elaboro en el año 2011 el Sistema de
Información Geográfica para Emprendedores – SIGE.
El SIGE, tiene el propósito de presentar información
estadística básica de los Censos de Población y Vivienda (XI de Población y VI
de Vivienda) y del IV Censo Nacional Económico, sobre espacios geográficos
urbanos definidos por el usuario, con la finalidad de facilitar la toma de
decisiones de inversión de los jóvenes emprendedores de negocio.
En tal sentido, el SIGE permite a los usuarios conocer a
nivel de manzana de los ámbitos geográficos
seleccionados, el grado de concentración de los negocios por giro
sus características relevantes como personal ocupado,
volumen anual de ventas, entre otros; así como las características de la
población (edad, sexo, nivel educativo, ingresos promedio, entre otros) y de
las viviendas
Cabe indicar que de manera conjunta, funcionarios del
Ministerio de Trabajo y del INEI, determinaron las variables socioeconómicas
que se utilizan en el Sistema, tanto las variables filtro como las de resultado
Los estratos
socioeconómicos, se determinaron en base a una metodología que utiliza
información de los censos de Población y Vivienda 2007, Encuesta Nacional de
Hogares – ENAHO, entre otras fuentes
En tal sentido, cada uno de ellos representa el ingreso
percápita de la población de una manzana. Cada uno de ellos mostrará al
emprendedor, un aspecto importante para localizar su negocio, en términos de
demanda, calidad, precio de los productos que va a ofrecer, entre otros.
También es posible determinar áreas de
influencia el cual define el marco de referencia geográfico en el cual se efectuará el
análisis y evaluación del posible negocio a emprender.
Por ejemplo, si se desea establecer un área de
influencia de un nuevo negocio en un radio de acción de 200 metros. Para ello, haga doble clic
en el punto donde será el centro de su área de influencia, para este caso, el
punto sera el cruce de la Av. Almirante Grau y el Jr. Lord Cochrane.
Luego haga clic en el botón Área
de influencia . El sistema mostrará una ventana solicitando información
adicional. Ingrese el numero de metros
estimados y dar Aceptar
El sistema resaltará con otro
color las manzanas que están dentro del área de influencia seleccionada.
Si desea
obtener información del área de influencia seleccionada haga clic en el botón Información
.
lunes, 1 de julio de 2013
UTILIZACION DE IMÁGENES SATELITALES Y SIG EN SITUACIONES DE CONFLICTO, DESTRUCCION Y DESPLAZAMIENTO (CAMPOS DE REFUGIADOS EN KENIA Y TURQUIA)
En los últimos años, la respuesta de la comunidad
humanitaria internacional a las situaciones de emergencia complejas ha
demostrado que cada vez es más necesario disponer de análisis precisos y
puntuales sobre la localización y el estado de los desplazados. Las imágenes
por satélite permiten ubicar a las poblaciones afectadas y determinar el
contexto geográfico de su entorno.
Durante el año 2012, los conflictos y la persecución
obligaron a una media de 23.000 personas al día a abandonar sus casas y buscar
protección en otro lugar, dentro de las fronteras de su país o en otros países según un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR.
Hoy en día, alrededor de 45,2
millones los refugiados se encuentran dispersos por todo el mundo, un récord en
casi dos décadas. De ellos, 80 por ciento son mujeres y niños. Para 34 millones
de ellos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
ofrece protección y suministros que salvan vidas en los campos de refugiados en
más de 125 países.
ACNUR les proporciona comida,
agua potable, tiendas de campaña, ropa de cama y de atención médica. La
organización también ayuda a los refugiados buscan asilo en otros países y,
cuando sea posible, reúne a familias forzadas a separarse cuando escaparon.
Conflictos como los de la República Democrática del Congo,
Malí, la República Árabe Siria y la zona fronteriza entre Sudán del Sur y Sudán
forzaron a más de 1,1 millones de refugiados a huir a los países vecinos. Los
Estados vecinos mantuvieron abiertas sus fronteras y ofrecieron un lugar seguro
a estos cientos de miles de refugiados, pese a las importantes implicaciones
sociales y económicas para sus propios ciudadanos.
Los gobiernos y las organizaciones de ayuda humanitaria
cada vez mas emplean las imágenes por satélite para determinar el alcance de catástrofes
naturales y las provocadas por el hombre, y para localizar a las poblaciones
desplazadas por estas.
UNOSAT es el Instituto de las Naciones Unidas para Formacion Profesional e Investigacion (UNITAR) cuyo Programa sobre Aplicaciones de Satélite Operacionales, esta siendo ejecutado en colaboración con la Organización Europea para la
Investigación Nuclear (CERN). UNOSAT es un programa tecnológico
intensivo que ofrece análisis de imágenes y soluciones satelitales para
organizaciones de ayuda y de desarrollo dentro y fuera del Sistema de las
Naciones Unidas, con el fin de asistir en áreas críticas a través de ayuda
humanitaria, seguridad humana y la planificación territorial estratégica y de
desarrollo.
Por ello, los testimonios gráficos
que ofrecen las imágenes por satélite y las técnicas de geovisualizacion pueden
servir para corroborar y reforzar las denuncias de situaciones de conflicto.
Las tecnologías y técnicas geoespaciales –entre ellas una serie de herramientas
modernas como imágenes por satélite,
Sistemas de Información Geográfica (SIG) que permiten cartografiar y analizar-
ofrecen valiosas herramientas para detectar, medir, seguir y documentar el
desplazamiento a gran escala, bien sea causado por conflictos, catástrofes
naturales o actos terroristas.
A pesar de la terminología de "campos" o "asentamientos" muchos de ellos no son de carácter temporal y algunos han existido por años, y para muchos jóvenes refugiados estos campamentos son los únicos hogares que conocen.
El complejo de Dadaab, en Kenia,
que incluye los tres mayores campos del mundo, fue construido a principios de
1990. El mayor de los tres, Hagadera, alberga 138.102 refugiados, lo que
equivale a la población de Pasadena, California.
La evolución y la organización de los campos de refugiados de Dadaab utiliza imágenes del satélite TerraSAR - X el cual es un satélite de observación terrestre alemán que proporciona información topográfica de alta calidad para aplicaciones comerciales y científicas.
Para proteger a la población es fundamental contar con datos
sobre la situación de un campo de refugiados y la distancia que lo separa de
las fronteras internacionales, sobre la posible existencia de amenazas naturales
y sobre la disponibilidad de agua y leña.
En Siria, más de 1,6 millones de personas han huido debido a la guerra civil en la que se encuentra el país, en busca de la seguridad en los países
vecinos. La gran mayoría de los 140.000 refugiados que residen en Urfa y
Gaziantep en Turquía vino de Siria.
La evolución y la organización de los campos de refugiados sirios observados por satélite utiliza imágenes de los satélite Pleiades y Spot 5
En la llanura agrícola de la provincia turca de Hatay, los campamentos de refugiados están situados entre las dos ciudades principales de la región a 70 km al oeste de la ciudad de Siria de Aleppo y a 20 km de la ciudad turca de Antioquia.
Ambos campos de refugiados de estudio aparecieron en Julio de 2011, poco después del sitio de las ciudades de Deraa, Homs, y Hama.
La zona de campamento norte se encuentra ubicada en una parcela agrícola (imagen izquierda tomada en mayo de 2011, satélite SPOT 5)
En 2 meses se instalan 700 refugios, se instalan estructuras modulares de acuerdo a las necesidades básicas y la logística de las ONG de ayuda humanitaria (imagen derecha tomada en julio de 2011, satélite SPOT 5)
Un año despues se instalan 1,038 refugios con instalaciones rediseñadas para la acogida de nuevas familias, Centros de Salud, tiendas y almacenes alrededor de todo el campo, Hangares Logisticos en el centro del campo y otras instalaciones mas (imagen de abajo tomada en noviembre de 2012, satélite SPOT 5)
En los desplazamientos prolongados, las herramientas
satelitales pueden servir para controlar la situación, apoyar las actividades
de los proyectos que se desarrollan en los campos o estudiar la instalación de
las dotaciones de salud y seguridad en estos campos. Además, cuando estalla un
conflicto y la gente huye de su pueblo o de su campo, las imágenes por satélite
pueden constituir una herramienta fiable para valorar rápidamente la situación
y los daños causados en las infraestructuras sobre el terreno. En estos casos,
se ahorra bastante tiempo y se tiene la importante ventaja de obtener
referencias visuales del terreno antes de desplegar sobre él los equipos de campo
y exponerles a riesgos inciertos.
Finalmente, podemos decir que as imágenes captadas desde
el espacio no sustituirán a la información recabada sobre el terreno,
constituyen más bien un complemento útil, pues son objetivas, se puede disponer
de ellas en el momento necesario y cubren zonas amplias.
sábado, 20 de abril de 2013
ELECCIONES PRESIDENCIALES PARAGUAY 2013 (DATOS Y MAPAS)
Unos 3,5 millones de paraguayos están convocados para acudir este domingo 21 de Abril a las urnas para elegir a sus siguientes representantes:
- 1 Presidente de la República
- 1 Vicepresidente de la República
- 45 Senadores Titulares y 30 Suplentes
- 18 Parlamentarios Titulares del Mercosur y 18 Suplentes
- 80 Diputados titulares y 80 Suplentes
- 17 Gobernadores y
- 17 Juntas Departamentales
Resultados Electorales Presidenciales por Área Geográfica Paraguay 2003
Resultados Electorales Presidenciales por Área Geográfica Paraguay 2008
- 1 Presidente de la República
- 1 Vicepresidente de la República
- 45 Senadores Titulares y 30 Suplentes
- 18 Parlamentarios Titulares del Mercosur y 18 Suplentes
- 80 Diputados titulares y 80 Suplentes
- 17 Gobernadores y
- 17 Juntas Departamentales
Resultados Electorales Presidenciales por Área Geográfica Paraguay 2003
Resultados Electorales Presidenciales por Área Geográfica Paraguay 2008
domingo, 7 de abril de 2013
ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA 2013 GEOGRAFÍA ELECTORAL Y VOTO ELECTRÓNICO
EL 14 de Abril de 2013, Venezuela elegirá un Presidente para el periodo 2013 - 2019: Maria Bolívar, Henrique Capriles, Nicolas Maduro, Eusebio Mendez, Julio Mora, Reina Sequera y Fredy Tabarquino son los siete candidatos que participaran en la contienda electoral en donde 18,903,143 venezolanos están habilitados para votar.

De acuerdo a datos estadísticos del INE (Instituto Nacional de Estadística) de la República Bolivariana de Venezuela, la pobreza extrema por NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) a nivel municipal se ha visto reducido ampliamente entre los años 2001 y 2011
Por ello, los principales candidatos de esta contienda electoral: Henrique Capriles y Nicolas Maduro se encuentran recorriendo las zonas mas pobladas del país así como las zonas que han recibido el mayor impacto en la reducción de la pobreza en esta ultima semana de propaganda electoral.
En el siguiente mapa se puede ver el recorrido de ambos candidatos:
En Azul: sitios visitados por Henrique Capriles
En Rojo: sitios visitados por Nicolas Maduro
Ver Recorrido de los candidatos durante la campaña presidencial 2013 en un mapa más grande
La historia de los resultados electorales presidenciales y regionales en Venezuela también se pueden visualizar en una aplicación interactiva desarrollada por el Diario El Universal, que despliega mapas y tablas de los principales comicios celebrados desde 1958 hasta nuestros días.
El sistema Venezolano de votación electrónica ha sido fabricado, diseñado e implementado por la empresa SMARTMATIC desde el año 2004, el cual ha protegido de manera confiable la integridad del proceso automatizado de votación, según una de las conclusiones del Informe Final de la Misión de Estudio del Centro Carter sobre las elecciones presidenciales en Venezuela el pasado 7 de Octubre de 2012
La siguiente pagina interactiva muestra como son los pasos que tiene que seguir el ciudadano venezolano al momento de emitir su voto electronico
Etiquetas:
elecciones presidenciales,
Enrique Capriles,
INE,
Nicolas Maduro,
resultados electorlaes,
SMARTMATIC,
Venezuela 2013,
voto electronico
miércoles, 23 de enero de 2013
ECUADOR 2013: ELECCIONES PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS
El 17 de febrero serán también las elecciones legislativa s para escoger a 137 miembros de la Asamblea Nacional de Ecuador y las elecciones de los 5 representantes del país al Parlamento Andino.
Provincias en las que ganó Correa Provincias en las que ganó Noboa Provincias en las que ganó Gutiérrez |
Votación por cantones Elecciones 2006 | |
Votación por provincia Elecciones 2009
Provincias en las que ganó Correa
Provincias en las que ganó Gutiérrez
Provincias en las que ganó Correa
Provincias en las que ganó Gutiérrez
Votación por cantones Elecciones 2009 | |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)