domingo, 31 de octubre de 2010

PATRONES DE DISTRIBUCION ESPACIAL (CASO PRACTICO NEW YORK 2003 - 2009)

Los patrones de distribución espacial son importantes cuando se desea hacer un análisis, ya sea de fenómenos naturales, políticos o sociales, como es el caso de la delincuencia. Conocer estos patrones permitiría una mayor eficiencia de los recursos (económicos, humanos y de tiempo) destinados a combatir la delincuencia.

Los Sistemas de Información Geográfico son una herramienta interesante para este tipo de análisis tal como lo demuestra una herramienta interactiva publicada por el New York Times que permite ver dónde se produjeron los homicidios en la ciudad de Nueva York en los últimos años (2003 - 2009), presentando la información por fechas, raza/etnia de la víctima y del culpable, sexo, edad o tipo de arma, entre otras cosas.

De acuerdo al artículo publicado por el diario estadounidense alguno de los patrones que se observan es que con el calor en los meses de verano aumenta el número de homicidios, o que la gente sea asesinada entre las 12 de la noche y las 8 de la mañana, algo que antes era ligeramente diferente. Además se pueden ver patrones como el mayor número de víctimas de una etnia en un área corresponde a un barrio dónde la mayoría pertenece a esta etnia.

Cada mapa de la delincuencia responde a las características sociales de cada país o región, en el caso de nuestro país y específicamente de Lima Metropolitana se hace urgente y necesario realizar un Mapa de la Delincuencia que permita ver de una manera holistica nuestra problemática la cual debe ser utilizada no solo por los actores principales en la lucha contra la delincuencia (PNP, Ministerio del Interior, Municipalidades, etc.) sino que debe ser implementada por la ciudadanía, quienes con sus sugerencia y denuncias permitirán retroalimentar el Sistema.

En una sociedad global cuyo intercambio de información esta en su mayor apogeo, debería ser canalizado para el diseño de este tipo de herramientas que permitan comprender mejor nuestra problemática social.

domingo, 24 de octubre de 2010

PATRONES DE DISTRIBUCION ESPACIAL (EEUU 1860 - 2008)

Un Sistema de Informacion Geografico puede mostrar que patrones de distribucion espacial existen en determinada zona geografica, tal como se muestran en estos mapas que presentan el mismo segmento del sur de Estados Unidos, pero cada una describe un proceso completamente diferente.

El mapa de la parte superior es del año 2008, y muestra los resultados de la ultima elección presidencial en los EE.UU. a nivel de condado. Los condados de color Azul votaron por Obama, los rojos para McCain (los tonos más oscuros representan grandes mayorías).

El mapa de la parte inferior es de 1860 (es decir, la víspera de la Guerra Civil), e indica el algodón que se produce en ese momento, cada punto representa 2,000 fardos de algodon. El algodón era el rey en aquel entonces, y sobre todo entre Louisiana y Mississippi, y en una densa banda al oeste de la línea de Mississippi-Alabama, disminuyendo a cabo a través de Alabama, Georgia y Carolina del Sur. Otros centros de algodón son las áreas alrededor de Memphis y lo que parece ser Lawrenceburg en el sur de Tennessee.

Al interrelacionar ambos mapas se muestra que el patrón de los condados pro-Obama en los estados del sur se corresponde notablemente con las áreas de recolección de algodón de la década de 1860, especialmente a lo largo de Louisiana, Mississippi y Alabama. El vínculo entre estos dos mapas no es causal, sino de correlación y la correlación es la población afro-americana. A pesar de la emigración hacia las ciudades del Norte, su patrón de asentamiento todavía se parece a la de aquellos días.

Durante las primarias demócratas, muchos de los votantes afro-estadounidenses apoyaron a Hillary Clinton, pensando que era poco probable que Barack Obama ganaría la nominación, por no hablar de la presidencia. Cuando se hizo evidente que Obama tenía una buena oportunidad, su apoyo a Obama se fue asentando. Como resultado, el presidente electo Obama ganó con el apoyo general de un 53%, pero que incluye más del 90% de los votantes afro-estadounidenses.

lunes, 11 de octubre de 2010

ANALISIS ESPACIAL (CASO PRACTICO: LIMA 1865 - 2010)



Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten visualizar la información a través de distintas capas, los cuales permiten hacer un análisis espacial de una forma integral, entre sus distintas aplicaciones podemos apreciar el desarrollo histórico de una ciudad como es el caso de Lima Metropolitana.


En el año 1865 el "Atlas Geografico del Peru", publicado por Mariano Paz Soldan a expensas del Gobierno Peruano, siendo presidente Ramon Castilla fue una de las primeras publicaciones que comienzan a dar un perfil del territorio peruano a pesar de que la mayor parte de las fronteras estaban aun sin delimitar y por lo menos una mitad del territorio peruano aun se encontraba sin explorar. Esta obra, la primera de su clase en el Perú post-colonial, es una pieza fundamental para analizar el urbanismo de las ciudades peruanas en la segunda mitad del siglo XIX.



Dentro de esta publicación podemos encontrar un Plano de la Ciudad de Lima, Capital de la Republica. Levantado en 1859 por el ingeniero y arquitecto del Estado Antonio Maria Dupard.


Al interrelacionar este plano de 1865 con imágenes satélites actuales se puede apreciar la evolución de la ciudad en el cual se pueden apreciar donde quedaban las antiguas murallas de la ciudad y como se gano territorio al rio Rimac para construir la Vía de Evitamiento paralela al rió Hablador. Toda esta información puede servir entre otras para realizar un análisis del desarrollo histórico de la ciudad y buscar patrones que permitan proyectar su evolución.






Los sistemas de Información geográfica resisten una gran cantidad de información las cuales se pueden interrelacionar para su posterior análisis de acuerdo a las necesidad del especialista.

Para ver mas ejemplos de interrelación de mapas históricos con imágenes satelitales puedes probar la aplicación de la Biblioteca de David Rumsey que tiene una colección de mapas históricos de 1680 a 1930.



A partir del año 2013 se pueden recorrer las principales calles de Lima Metropolitana y de las principales ciudades del país a traves de la aplicación Street View de Google Maps.


sábado, 2 de octubre de 2010

ANALISIS ESPACIAL (CASO PRACTICO: MAPA DE RIESGO ELECTORAL DE PERU, COLOMBIA, MEXICO Y VENEZUELA)

Hace unos días la Asociación Civil Transparencia presento un Mapa de Riesgo Electoral donde se identifican los distritos en los cuales posiblemente podría verse amenazado el proceso electoral, para ello se han cruzado variables tanto de datos históricos de los últimos procesos electorales en el Perú, así como también de datos de hechos actuales.

El mapa de riesgo electoral básicamente presenta todas aquellas variables que podrían afectar las elecciones, de acuerdo a la realidad política de cada país o región. Algunos se ven altamente afectados por la corrupción, en otros el gran problema es la violencia que ha llevado a que haya candidatos amenazados y asesinados y una baja participación ciudadana. El mapa de riesgo electoral puede contemplar entre otros aspectos: riesgo de fraude electoral, votaciones atipicas por candidato, participacion electoral atipica e irregularidades electorales. Otros mapas pueden medir el riesgo electoral teniendo en cuenta las regiones donde hay mayor conflicto o los municipios que reciben regalias, entre otros.

El mapa de Riesgo Electoral elaborado por Transparencia toma como base el elaborado por la Misión de Observación Electoral de Colombia (MOE) con motivo de las elecciones presidenciales y congresales de este año, el cual presenta de manera detallada diferente variables de acuerdo a su realidad política, entre las cuales tenemos: Presencia violenta de grupos armados ilegales, violaciones a la libertad de prensa, desplazamiento forzado con implicaciones electorales, entre otros.

Pero estos no son los únicos intentos de hacer un mapeo de riesgo electoral, así tenemos el caso de México en el cual se puede apreciar el trabajo realizado por el Instituto Federal Electoral el cual detecto una serie de estados del pais mexicano asociados con problemas de inseguridad publica como pandillerismo, vandalismo, drogadiccion entre otros, para la instalacion de casillas de los comicios del 2009

Pero quizas el mas interesante es el mapa de riesgo electoral diseñado por la organizacion ESDATA de Venezuela el cual identifica con mayor precision los puntos electorales mas sensibles del pais a nivel de mesas o centros electorales.

Para esto utilizan dos variables siempre de acuerdo a su Realidad Política: primero, se identifica el control político del centro (identificación y ubicación de los miembros de mesa inscritos en el Partido Socialista Unido de Venezuela, partido de Hugo Chávez); y segundo, identificar el crecimiento exagerado de la población electoral después del año 2004. La combinación de ambos factores se traduce en un semáforo: los rojos son los centros de mayor riesgo, los amarillos son los de riesgo moderado y los verdes son los de menor riesgo.



Para los opositores de Hugo Chávez los colores se traducen en tareas. En los centros rojos (ubicados en su mayoría en sectores populares o zonas rurales, donde el chavismo siempre obtiene una ventaja holgada) el objetivo principal es vigilar que no se produzcan votaciones artificiales con electores múltiples, doble cedulados, o con la manipulación del cuaderno de votación. En los centros amarillos (con altas variables de riesgo, pero donde la oposición ha logrado buenas votaciones) hay dos tareas: además de cuidar los votos con testigos entrenados, hay que enfocarse en la movilización efectiva de votantes; estos son los centros donde el trabajo debe ser mayor. En los centros verdes, el trabajo de vigilancia electoral no es prioritario, pero los esfuerzos deben concentrarse en la movilización de votantes.

Espero que este tipo de mapas se sigan desarrollando de una manera mas detallada y asi los comicios electorales se desarrollen de una forma mas transparente y libre de cualquier amenaza que pretenda alterar la voluntad popular.